El Territorio Peruano
Los primeros seres humanos, en estado cultural primitivo, que poblaron el territorio andino (peruano), desplegaron una aguda lucha por la supervivencia, enfrentándose a condiciones geográficas y climáticas difíciles y a una flora y fauna hoy extinguidas.
El clima actual no fue el mismo, pues éste sufrió principalmente dos variaciones: el Pleistoceno o Edad de los Hielos (40 000 hasta 10 000 años) donde ocurrieron 4 períodos fríos llamados Janca, durante los cuales se intensificaron las glaciaciones en la cordillera de los Andes. Entre esos períodos se intercalaban mejoramientos climáticos.
En el Holoceno o segundo período de la Era Cuaternaria (desde 10 000 años hasta el presente) los fríos disminuyeron notablemente por una deglaciación más o menos pronunciada. El clima se torno inestable y los cambios bruscos de temperatura originaban modificaciones en la flora y la fauna, lo que hacía difícil la vida del poblador primitivo.
Los bosques de plantas muy grandes cubrieron la Costa, puesto que había mucha humedad en esta región y era mucho mas ancha que la actual, esto ultimo por el menor nivel marino a consecuencia del congelamiento polar. La presencia de pantanos, bosques, valles nutridos por ríos caudalosos, hacía propicia la existencia de una variada fauna y flora. En esta zona los primeros hombres se dedicaran a la recolección de mariscos y caza de roedores.
La región Andina era mucho más fría, las bajas temperaturas de la sierra, hacían de esta zona un lugar difícil para el hombre. Por otra parte las nieves que bajaban hasta los callejones iniciaban su retiro hacia las partes altas de las cordilleras.
La primera fauna, hoy extinguida, que encontraron los primeros hombres al arribar a nuestro territorio, lo constituían básicamente: el menudo caballo prehistórico; el esmilodón, llamado tigre dientes de sable; los megaterios, muy parecidos al "perezoso gigante"; los mastodontes o mamut, que vivían en los Andes, del tamaño del elefante, la paleollama, el toxodonte, parecido a un rinoceronte, pero de mayor tamaño, la capibara pleistocénica, el gliptodonte era una especie de armadillo gigante. En el Holoceno, los mamíferos que surgieron fueron los camélidos (llamas, alpacas, vicuñas y guanacos), los zorros y los pumas y diversas especies de armadillos, cuyes, vizcachas y otros roedores.
El Territorio Piurano
En su origen, la zona de Piura era un extenso valle tropical con quebradas y riachuelos, que no tenía ninguna apariencia de desierto. Se presume que hace 5 000 años, cuando se derritieron los glaciales antárticos y se estabilizó la circulación de las corrientes marinas, se produjo una variación climática en toda la región.
Apareció entonces la Corriente del Niño por estas costas y las aguas, que habían sido tan calientes como las ecuatorianas, tendrán períodos de enfriamiento.
Todos estos cambios provocaron la aparición de periodos lluviosos distintos, una nueva fauna y flora, además de la extinción de algunas .especies, creando unas condiciones de habitabilidad diferentes para el hombre que vivía en estas zonas.
En esta época aparecieron los esteros y manglares de Tumbes acompañados de un clima ecuatorial húmedo y caluroso. También en el norte de Piura, se formó un páramo de árboles tropicales que poco a poco se fue transformando en una zona árida, salpicada por algunas pendientes o por grupos de algarrobos, zapotes y vegetación similar.
A continuación, en el inmenso desierto de Sechura, se formaron dos valles ricos y generosos para los futuros pobladores. En la zona de la sierra se creó lo que hasta hoy es una gran diversidad geográfica y climática, con un suelo accidentado y salpicado con pequeños valles, propio de las zonas de cordillera, de clima frío y húmedo. Atravesando la zona andina, los primeros pobladores encontraron una vegetación de grandes árboles característica de una selva alta tropical.
Con esta simple descripción de la nueva geografía y del clima aparecidos hace 5 000 años resulta obvio que las condiciones de habitabilidad de los primeros pobladores piuranos dieron un cambio notable.
Con esta simple descripción de la nueva geografía y del clima aparecidos hace 5 000 años resulta obvio que las condiciones de habitabilidad de los primeros pobladores piuranos dieron un cambio notable.
Muy Util, Gracias.
ResponderEliminar