EL FORMATIVO MEDIO
(1200 a.C.- 200 a.C.)
LA CULTURA CHAVÍN
Se le considera la “Primera Síntesis Cultural”. Se desarrolló en el Valle de Mosha, en la provincia de Huari (Ancash) y se extendió desde Lambayeque hasta Palpa (Ica) y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra..Se desarrolló entre 12 000 años a.C y 400 años a.C. Fue descubierta por el arqueólogo Julio C. Tello en 1919, quien la consideró como la “Primera cultura pan-peruana” (porque abarcó casi todo el Perú).
Características:
Fue una sociedad teocrática donde predominó la casta sacerdotal y era la que tenía el poder y el pueblo creía que se podían comunicar con los dioses. Adoraron al cóndor, el jaguar y la serpiente (Trilogía sagrada de Chavín).
Su cerámica fue de forma globular, con gollete pico, asa estribo. Fue monócroma (usó el negro, gris o plomizo), incisa, decorada con figuras felinoides. Destacaron los Cántaros Ceremoniales.
Practicó la agricultura, utilizando el sistema de “chacras hundidas”, cultivando el maíz, camote, yuca y frijol.
En arquitectura, utilizaron el barro en la costa y la piedra en la sierra. Construyeron templos con plataformas superpuestas en forma de pirámides truncas y con patios en orma de “U”. Destaca: el “Templo de Chavín”y Pacopampa.
En escultura, fueron los mejores en el Perú Antiguo. Fue lítica, destacando: “El Monolito”, la “Estela de Raymondi”, el “Obelisco de Tello”, las “Cabezas Clavas”, la “Estela de Yauyos”, la “Portada de las Falcónidas” y el “Cóndor”.
La Estela de Raimondi: Es una escultura de 1.95 m. de altura por 0.74 de ancho y 0.17 cm. de espesor. Recibe esta denominación ya que fue el sabio Antonio Raimondi quien gestionó su traslado a Lima. Se trata de una figura antropomorfizada con rasgos, garras y colmillos de jaguar. Al mirala de frente podría ser un enano garrado que luce un tocado mayor que su estatura y que está adornado de serpientes y coas de felino. Al mirarla desde arriba, podría ser un ser diabólico que sonríe de manera extraña y tiene la apariencia de un ciempiés o un camarón gigante. Además el personaje tiene garras de felino y estruja manojos de cetros , mientras sus pies plantígrados se entretienen moviendo sus dedos de uñas largas. Las colas de jaguar aparecen bordadas en su pecho y de su cinturón emergen dos pares de culebras.
El Lanzón Monolitico: Se encuentra ubicado en el centro del Templo de Chavín, dentro de un crucero subterráneo, Tiene 5.53 m de alto Representa a un ser antropomorfo que tiene en la boca dos inmensos colmillos, manos y pies con garras, los cabellos y las cejas convertidos en serpientes vivas. Tiene un tocado -o moño- formado por cabezas de grandes serpientes o felinos, y un cinturón de la misma forma. Está vestido con una "cushma" que termina en flecos a la altura de las rodillas, una esclavina sobre los hombros y adornado con grandes aretes anulares, un collar de muchas cuentas, pulseras y ajorcas. En la crisma tiene un pequeño hoyo circular con una protuberancia central, conectado con la parte superior del ídolo y encima de la nariz tiene una especie de ave o murciélago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario