viernes, 4 de julio de 2014

Poblamiento del Territorio peruano: Origen de la cultura peruana

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA

HIPÓTESIS AUTOCTONISTAS

Origen Andino - Oriental

Fue sustentada por Julio C. Tello (se le considera el iniciador de la arqueología en el Perú y el “Padre de la Arqueología peruana”) quien afirmó que la cultura peruana es autóctona y que su origen estuvo en la región de la tribu de los Arawacs en la Selva Amazónica y que luego se irradió hacia la Sierra Norte, siendo la primera cultura, la Chavín (a la que denominó Cultura Madre).

Son pruebas la cerámica con motivos zoomorfos selváticos, los templos que miran al oriente, los cultivos selváticos, como la yuca, el camote y Frijoles)

Hipótesis Hologenista 

También llamada Neoautoctonismo, fue planteada por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras, quien afirma que nuestra cultura no tiene un origen foráneo ni es exclusivamente autóctona. Planteó que nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero que también recibió algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la agricultura fue un logro interno, pero el cultivo de maíz, es más antiguo en Mesoamérica y en la zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones. De la misma manera, la cerámica es otro  aporte foráneo, importado directamente desde Colombia  y Ecuador.

Esta hipótesis resalta la evolución interna de la cultura andina y que en su evolución cultural no se excluye la posibilidad de que algunos aportes hayan llegado de otras áreas culturales de la América antigua.

HIPÓTESIS INMIGRACIONISTAS

Origen Mesoamericano

Fue planteado por Federico Max Uhle, quien afirmó que la cultura peruana deriva de la Cultura Maya. Los mayas llegaron a través del Océano Pacífico y formaron la Cultura Proto Chimú y Proto Nazca. 

La cultura se irradió a partir de la costa y muestra de ello son los motivos felinoides mayas encontrados en la cerámica Chavín y Paracas. Así también el uso de la plataformas superpuestas, pirámides truncadas, algunos vocablos similares como: Chepén, Túcume, Jequetepeque, Illimo y la Leyenda de Naylamp.

Hipótesis Aloctonista

Es sostenida por Federico Kauffman Doig, quien afirma que en América existió un centro cultural de origen: la Cultura Valdivia (en Ecuador), y desde dicho lugar los primeros pobladores pasaron al Alto Amazonas y luego a los  Andes centrales surgiendo así la cultura peruana como la cultura mesoamericana. Por tanto la Cultura Valdivia se convirtió en el núcleo o centro matriz a partir del cual se habría desarrollado el Formativo Centroamericano y el Formativo Andino. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario