PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES
(200 d.C - 500 d.C)
EL INTERMEDIO TEMPRANO O PRIMER DESARROLLO REGIONAL
CULTURA VIRÚ O GALLINAZO
(200 d.C - 500 d.C)
EL INTERMEDIO TEMPRANO O PRIMER DESARROLLO REGIONAL
Características:
- La religión ocupa un primer orden en lo social, político y científico.
- Cultivos de mayor importancia: maíz, fréjol o fríjol, calabaza, papa.
- Desarrollo intenso de la actividad agrícola con sistemas de riego y abono.
- Activa comunicación entre diferentes Aldeas y Reinos de una misma región por medio del intercambio de productos, ideas y técnicas.
- Incremento de la población y de los centros urbanos.
- Época de los maestros artesanos en cerámica, metalurgia y textilería.
- Surgen las nacionalidades que perdurarán hasta el tiempo del Tahuantinsuyo.
- Las culturas que caracterizan este período son: Gallinazo o Virú, Vicus, Moche, Lima, Nasca, Cajamarca, Recuay, Huarpa y Tiahuanaco.
CULTURA VIRÚ O GALLINAZO
Se desarrolló aproximadamente entre los años 200 a.C. a 500 d.C. Su nombre proviene de la Huaca Gallinazo de la hacienda el Carmelo del Valle Virú (La Libertad). Se caracteriza por su cerámica decorada con técnica negativa, que tiene nexos con la cerámica de Recuay y Vicús; construyó viviendas de una sola habitación, y excepcionalmente de dos compartimentos.
:v
ResponderEliminar:v
ResponderEliminar:v
:v
:v
:v
:v
:v
:v
:v
Introduce tu comentario...
ResponderEliminar