miércoles, 4 de junio de 2014

La Prehistoria



La prehistoria trata sobre la evolución cultural del hombre primitivo hasta antes de la invención de la escritura. En este espacio de tiempo, el hombre tuvo que enfrentarse a duras condiciones ambientales, como es el caso de las glaciaciones que modificaron el relieve terrestre, a los cambios climáticos y a los cambios de la flora y fauna, Estos obstáculos logró vencerlos con su inteligencia. La Prehistoria se divide en dos grandes edades: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, cada una con sus respectivas características, las cuales a continuación repasaremos:

La EDAD DE PIEDRA, que es cuando el hombre la utiliza como instrumento de ataque, defensa y para fines domésticos. De acuerdo a sus características esta edad se divide en los siguientes Períodos: El PALEOLÍTICO (PALEO = antiguo, LÍTICO = piedra), es la Edad de la piedra antigua. En este período el hombre es Troglodita, es decir habita en cavernas; es recolector y cazador nómade, va de un lugar a otro en búsqueda de alimentos (plantas, hierbas, frutos y animales); descubre el fuego el cual lo cuida por que le da luz y calor e inclusive lo venera con respeto. En las paredes de las cuevas que habita practica el arte y la pintura rupestre. El MESOLÍTICO: (MESO = medio, LÍTICO = piedra), que es el período de la piedra media, aún no pulimentada. Para su alimentación el hombre se dedica a recolectar moluscos y va a pasar a la horticultura que es el inicio de la agricultura y a la domesticación de los primeros animales. El NEOLÍTICO: (NEO = nuevo, LÍTICO = piedra). Es la Edad de la piedra nueva o pulimentada. En este período, el hombre alcanza un formidable desarrollo, es decir, que experimenta un considerable adelanto, un cambio casi total en su vida, su cultura y sus costumbres, hecho que constituye una verdadera revolución: La Revolución Neolítica. Pues de nómade, cazador y recolector de frutos (Paleolítico), se transforma en sedentario, pastor y ganadero.


LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

El periodo neolítico abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era. La revolución neolítica abarcó toda la región que se extiende desde el valle del Nilo y el Mediterráneo oriental, incluyendo Siria e Irak, hasta la meseta irania y el valle del Indo. También incluyó cadenas de poblaciones campesinas florecientes en las llanuras boscosas del norte de Europa. En esta extensa región había una gran variedad de culturas, como ocurre todavía ahora.

La revolución neolítica, implicó el primer periodo de cambios radicales en la historia de la civilización humana. El hombre se vuelve sedentario, es decir determina un lugar fijo donde vivir; se convierte en agricultor, dedicándose al cultivo de algunos cereales como el trigo, la cebada, el lino, etc. Se dedica también a la domesticación de animales, como el perro, el carnero, la cabra, los vacunos, el asno, el caballo, el camello, etc. surgiendo a partir de aquí la ganadería. Inventa la alfarería, con la cual elabora cerámica, especialmente utilitaria. Otro aspecto que mejoró su calidad de vida, fue la invención del telar, con el cual va a elaborar telas tejidas a base de algodón, lino, lana, etc. que a la postre contribuyó al desarrollo de la industria textil. La rueda fue otro inventó que le facilitó el transporte.

Es característico, la fabricación de armas y herramientas con piedra pulida. El pulido lo realiza limando las piedras con arena húmeda o frotándolas con piedras más duras. Asimismo elabora, instrumentos a base de huesos y madera. Sus viviendas las construye en la cima de las montañas, en el centro de los lagos (conocidos como Palafitos) o junto a sus áreas de cultivo.  Entre sus edificaciones de piedra, destacan los Dólmenes, especie de tumbas formadas por enormes piedras enclavadas verticalmente en el suelo, que sostienen a una piedra plana de mayor tamaño, como si fuera el tablero de una mesa.

El hombre se agrupa en Clanes (formando familias numerosas), en las que sus miembros se consideraban descendientes de un mismo antepasado, habitan un lugar común, poseen las mismas costumbres y creencias y se hallan gobernados por el más anciano del grupo. Surge, el culto a los muertos y en una forma rudimentaria de religión: surge el TOTEMISMO, adoración del Tótem, que podía ser un animal, una planta, el rayo, una montaña, etc.; pero generalmente, un animal (jaguar, serpiente, cocodrilo, cóndor, etc.). El Tótem es considerado como antecesor, padre y protector de la tribu; es el que proporciona felicidad y tranquilidad; pero, para recibir tales beneficios, deben necesariamente los de la tribu respetar sus prohibiciones o TABUS (comer, por ejemplo, la carne de dichos animales totémicos).

En su avance cultural el hombre necesitó de otros elementos más fuertes y resistentes que le permitieran una mejor confección de sus utensilios y armas, ello lo encontró al emplear los metales, surgiendo así la EDAD DE LOS METALES, la cual se dividió en: Período del COBRE, metal fácil de obtener debido a su presencia a casi a ras de tierra, mezclado con otros minerales y su trabajo se inició a mediados del VI milenio a.C. en Turquía, Siria, Mesopotamia e Irán y se difundió hacia el Mediterráneo y a la Isla de Chipre. El Período del BRONCE, metal que resulta de la aleación de cobre con estaño, y que es más duro y resistente, cuyo trabajo se inició a mediados del IV milenio a.C. al norte del Cercano Oriente, confeccionando armas y elementos de ataque y defensa, vasijas decoradas, adornos y joyas. Período del HIERRO, metal con el cual el hombre entró en posesión de nuevos elementos que le permitieron dominar mejor el medio y ampliar su horizonte cultural. Es posible que los Hititas hayan utilizado por primera vez el Hierro.



ACTIVIDAD

1.    Elabore un organizador visual en base al texto.
2.    Elabore un comentario acerca de la Revolución Neolitica.
3.    Comentamos en clase: Qué le fue más útil al hombre en su evolución: La Piedra o los metales. Fundamente su respuesta.
4.    Ilustre el Tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario