Ubicación Geográfica: La civilización egipcia es el
resultado de varios factores, entre geográficos y humanos. Sus Limites
fueron al Norte: con el Mar Mediterráneo, al Sur con el Desierto de Nubia (Etiopia),
al Este con el Istmo de Suez y el
Mar Rojo, y al Oeste con el Desierto
de Libia. Egipto, comprende o esta dividido en dos
regiones: el Alto
Egipto o Valle, desde las montañas de Etiopia y la primera catarata
(Asúan) en el sur, hasta la ciudad de Menfis; destacaron las ciudades de Tebas
y Thinis. El Bajo
Egipto o Delta, desde la ciudad de Menfis hasta el río Nilo, dividido en
varios ramales, desemboca en el Mar Mediterráneo; destacaron la ciudades
Heliopolis, Sais y después Alejandría. En
la antigüedad las aguas del Nilo fecundaban los campos con el limo, apagaban la
sed de las personas y los animales; permitían los viajes, la comunicación y el
transporte, a ello se le conoce como el Don del Nilo.
Políticamente,
Egipto estaba conformado por una monarquía teocrática, centralista,
despótica y hereditaria. El gobierno se organizaba sobre la base del faraón y
de los funcionarios reales, como: el Escriba Real, El gran Sacerdote, el gran
Visir y el Jefe del Sello Real. Su Sociedad estaba conformada por los Sacerdotes
que cuidaban los
templos y animales sagrados. Eran los médicos. Los
Escribas que eran los
técnicos encargados de la administración. Los Comerciantes que hacían el intercambio entre las ciudades
y el exterior. El Pueblo que estaba formado
por artesanos, soldados y trabajadores. Y los Esclavos
que eran los encargados
de ejecutar las grandes obras como las pirámides, templos, etc.
Económicamente, las principales actividades económicas eran la
agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio. Las dos primeras eran
básicas por el cultivo de cebada, trigo, y arroz; así como el ganado vacuno
para la alimentación (vacas) y el trabajo (bueyes).
La Arquitectura, con
firme creencia en la eternidad y en la existencia mas allá de la muerte del
hombres, animales y objetos los egipcios buscaron trascender a la muerte,
creando obras que le sobreviviesen y le acompañasen en los campos eternos de la
otra vida, considerada como una copia mejorada de la vida terrenal como es el
caso de las MASTABAS o tumbas subterráneas primitivas en forma de
cono truncado, tumba para los faraones. Las PIRAMIDES,
tumbas monumentales que desafían el tiempo, levantadas en las
llanuras de Gizeth, cerca de Menfis por los faraones: Keops (145m. de altura),
Kefren (136 m) y Mikerino (62 m), por eso llevan sus respectivos nombres. Se
construyeron entre los años 2800 a 2700 a.c. Los HIPOGEOS,
o tumbas subterráneas excavadas en las rocas o en la falda de las
montañas. LOS
TEMPLOS, considerado como morada de los dioses, se caracterizaban por sus enormes
dimensiones, la solidez en la construcción y su decoración. Entre muchos son
famosos los templos de Luxor, Karnak (en Tebas) y otros. LOS
PALACIOS tienen las mismas características que los templos.
La Escultura representaron a sus dioses, a sus familiares,
animales, etc., destacando sus esculturas por su gran tamaño y su rigidez o falta
de movimiento, tales como: COLOSOS (Tebas) o
estatuas de faraones sentados. LA ESFINGE (Gizeth) con
cuerpo de león, cabeza humana y el tocado (ropa) de faraón. EL
ESCRIBA SENTADO con las piernas cruzadas y en actitud de escribir. En Pintura
destacaron los murales de brillante colorido, altos y bajos relieves
en palacios y templos. Las figuras humanas se caracterizan por tener el torso y
los ojos de frente, mientras que la cabeza y las piernas aparecen de perfil.
En Ciencias destacaron en Matemática
conociendo
el sistema de numeración decimal
teniendo adelantados conocimientos de geometría que les permitió construir
con perfección y solidez, y como medidas de longitud conocieron el codo, el
palmo, la mano y el pie. En Astronomía: dividieron
el año en 365 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno mas 5 dedicados a
las fiestas., también dividieron el día en 12 horas de luz y 12 horas de
oscuridad y distinguieron 3 estaciones: inundación, siembra y cosecha. En Medicina tuvieron un avanzado conocimiento del cuerpo
humano, diagnosticaron varias enfermedades para dar recetas y remedios, tuvieron
conocimientos adelantados para momificar y embalsamar cadáveres, y estuvo a
cargo de los sacerdotes. En Química fabricaron
cremas, esmaltes, perfumes, etc.,
conocieron y trabajaron varios metales para hacer herramientas,
armas y utensilios de uso diario.
En Letras sobresalieron
en la literatura por sus relatos y cuentos como “El Libro de los Muertos”, en
el que relatan el destino del espíritu o alma que se separa del cuerpo cuando
muere. Tuvieron tres clases Escritura:
Jeroglífica: de signos complicados, por lo que
era usado solo por los sacerdotes para escribir en templos, tumbas. Fue
descifrada recién a mediados del siglo XVIII por el francés Francisco
Champolion; la Hierática: con signos mas simplificados y
usados por los sacerdotes y escribas en documentos reales o religiosos; y la Demótica:
escritura simple empleada por el pueblo.
La Religión se caracterizó por ser politeísta, debido a que adoraban a
varios dioses; antropomorfistas, porque a sus dioses les daban forma humana; zoomorfa, porque adoraron a varios animales
como el Buey Apis, el escarabajo, el cocodrilo, el gato, etc.; rendían culto a
los muertos. Sus principales dioses fueron: Ra (Dios
del sol, creador del cielo, la tierra y de los otros dioses), Horus
(El sol naciente representado por el halcón era hijo de Osisris y
Ra), Isis (esposa de Osiris), Thot
(representado por el dios de la sabiduría y de los escribas), Osiris
(dios supremo de la vegetación), Anubis (con
cabeza de chacal era el dios ayudante de Osiris), Seth
(dios del mal, de la noche y las tinieblas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario