Los Hebreos, es el
nombre dado a los pueblos que vivían en la región del Oriente Medio a partir
del segundo milenio a.C., y que daría origen a los pueblos semitas como los
árabes y a los israelitas, antepasados históricos y espirituales de los actuales
judíos.
Los
hebreos se asentaron en la región de Palestina. Los primeros en llegar a esta
región fueron los semitas cananeos, que la llamaron país de Canaán. fueron
vencidos por los semitas hebreos que divididos en tribus se asentaron en la región
(siglo XIV y XI a.C.); fundaron dos reinos: Israel (capital Samaria) y Judá
(capital Jerusalén) en los siglos XI y VIII a.C. Su historia abarca desde el año 2000 a 70 d.C. Se inicia con la
llegada de los primeros pobladores a la orilla del rio Jordán y se extiende
hasta la destrucción de Jerusalén por el emperador Tito. Su historia pasó por
03 períodos o etapas: Los Patriarcas: Se llama así a la época en que las tribus eran
gobernadas por los ancianos, llamados patriarcas, a este periodo también se le
llama de peregrinación por el desierto (Éxodo), destacaron: Abraham que
fue el primero de los patriarcas; Jacob y Moisés. Los Jueces: fue el periodo en que los hebreos se establecen
definitivamente en Palestina y se dividieron en doce tribus, que nombraban a
los Jueces para su gobierno siendo los más célebres: os jueces más celebres
fueron: Josué, Gedeón, Jefté, Sansón y Samuel. Los Reyes fue el período donde se funda la monarquía, siendo los principales reyes: Saúl, primer rey hebreo; David, Salomón y Jeroboam.
Su
religión fue monoteísta (creencia en
un solo Dios: Yahveh o Jehová). Su doctrina se basó en el cumplimiento del DECÁLOGO
(Los “Diez Mandamientos de la Ley de Dios”) y la BIBLIA que fue el libro sagrado de los hebreos, la cual contiene la palabra de Dios La Biblia comprende dos partes: el Antiguo
Testamento, que trata de la historia, costumbres y tradiciones hebreas; y
el Nuevo Testamento que trata de la vida de Jesús y comprende Cuatro
Evangelios (San Marcos, San Lucas, San Mateo y San Juan), los Hechos de los
Apóstoles, Epistolas de San Pablo y San Pedro y Apocalipsis de San Juan.
Los Profetas, fueron
hombres independientes por su origen de la casta sacerdotal; fueron virtuosos y
humildes de correcta conducta y humildad que criticaron públicamente los actos
que juzgaban contrarios a las creencias hebreas. Los profetas inspirados por
Dios recordaban al pueblo el cumplimiento del Decálogo. Destacaron Amós,
Jeremías, Isaías, Ezequiel, etc.
Entre
sus principales Festividades religiosas, destacan: la Fiesta de
Pascua, que recuerda el
éxodo o la huida de Egipto; la Fiesta de Pentecostés, que recuerda la recepción
y promulgación de los “Mandamientos de la Ley de Dios” y la Fiestas del
Tabernáculo, que recuerda la
vida errante que llevaron los hebreos en el desierto y a la ayuda que
recibieron de Dios.
Posteriormente
se inicia la dispersión del pueblo judío, surgiendo las Sectas que dieron lugar a la destrucción del
reino de los judíos en el siglo VI a.C. entre estas sectas figuran los Saduceos
(partidarios de las costumbres romanas, clase adinerada que negaban la
inmortalidad del alma), los Fariseos (de cierto espíritu
nacionalista esperanzados en el Mesías y se consideraban únicos interpretes de
la ley), los Esenios (formaban
pequeñas comunidades, donde reinaba una moral severa y se aplicaba, al pie de
la letra, los principios de Moisés) y los Celotes
(se oponían a la conquista de palestina por los romanos. Preconizaban la
violencia y el exterminio de los invasores) Hacia el año 70 d.C. el emperador
romano Tito, se apodero de Jerusalén: muchos judíos fueron vendidos como
esclavos y los restantes expulsados de su país, dispersándose por todas las
regiones del imperio romano, a este hecho se le denomina la Diáspora.
En
la actualidad, el pueblo judío, después de haber sufrido diferentes
dominaciones, se encuentra establecido en parte del territorio de Palestina,
como resultado del esfuerzo realizado por los Sionistas, para obtener un territorio.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, surge como Estado de Israel, con
su capital en Jerusalén, contando con la oposición de los estados árabes
vecinos. Desde entonces ha tenido una serie de enfrentamientos bélicos, con sus
vecinos, los árabes, como las de 1949, de 1956, de 1973 y, en la actualidad, se
encuentra en conflicto con los palestinos que reclaman su territorio, a pesar
de esto, Israel ha alcanzado apreciable desarrollo en lo político, social y económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario