La Cultura de la India o Hindu se localizó en el territorio de la India,
también conocida con el nombre de Indostan, que es una amplia
península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por
las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el Norte,
con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el
Sur, con el Océano Indico; y por el Oeste, con el Mar de Oman o Arabigo. Su
territorio es recorrido por los ríos Indo y Ganges.
Su historia pasa por
dos períodos: el Vedico y el periodo Brahmanico. El primero se
trata de los tiempos remotos de la civilización hindú (3000 a.C. hasta los 2000
a.C.), sus primitivos habitantes fueron los drávidas
quienes escribieron los libros antiguos llamados los Vedas. El segundo período
trata sobre la hegemonía de los
brahmanes o clase sacerdotal sobre la India que culminó con la invasión
de los persas, bajo el mando de Dario I “El Grande”; de los griegos, de los
escitas, los árabes, los portugueses, etc.
Políticamente, existían muchos reinos
independientes, bajo la autoridad del Rey, los brahmanes y de una poderosa
aristocracia feudal. El Rey era
considerado de origen divino y era el jefe de la monarquía despótica y
absolutista. Los Brahmanes conformaban
la casta superior, que colaboraban con el Rey en la administración de
justicia y conformaban la clase sacerdotal. La aristocracia feudal,
estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de grandes feudos. El
gobierno se caracterizaba por ser una monarquía absoluta, despótica y
considerada de origen divino ("Teocrática"), ejercida por la
casta de los gobernantes de cada reino. El rey local era la suprema autoridad
gubernamental, quien además administraba justicia por intermedio de los
sacerdotes brahmanes.
Socialmente fue clasista, y se basaba en el
derecho, en las costumbres y en la religión. Se dividía en cuatro castas: los Brahamanes,
que conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los
sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la
meditación; al culto y a la enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos
de la boca del dios creador Brahma. Los Chatrias, que eran los nobles guerreros, salidos de los brazos de brahma. Los
Vaisias, que estaban conformados por los comerciantes, profesionales y
agricultores. Se consideraban salidos de los muslos Brahma. Los Sudras o
siervos, descendientes de los drávidas. Se les creía salidos de los pies de
Brahma. Los parias, grupos de hombres que estaban fuera de la organización
social, carentes de todo derecho.
Su economía estuvo en
relación con la propiedad. Se
dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Desarrollaron una
intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Mandaban
gran cantidad de mercaderías, en caravanas de elefantes, para ser vendidas o
para realizar el trueque. En la Industria,
se dedicaron a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas,
porcelanas, telas, objetos de marfil, vasos de metal, etc.
En la india existió antiguamente dos religiones: El Brahmanismo que fue la religión monoteísta de
los primitivos hindúes, que tuvo como dios supremo a Brahma, creador del mundo,
de los dioses, de los seres y del alma universal. Consideraban que el alma era
inmortal y creían en la reencarnación. Su libro sagrado fue el Código
de Manú, donde se explicaba y se exigía conformidad a todos los
miembros de las diferentes castas. El Budismo, doctrina religiosa fundada por Sidarta Gautama, hijo del
rajá del reino de Sakias, y que tomó el nombre de Buda, que significa el
iluminado, quien consideraba que el fin del hombre era el Nirvana, estado
de felicidad eterna concedido al justo (cielo o paraíso) y llego a la
conclusión de que son inevitables la vejez, el dolor, la enfermedad y la
muerte. Sus enseñanzas morales son universales: no tomar bienes ajenos; decir
siempre la verdad; no ingerir bebidas alcohólicas; etc.
En Literatura destaca: el Mahabarata,
que es una epopeya de carácter mitológico y religioso, compuesta hacia el siglo
VIII a.C. y relata la guerra de los Kuros y los Pandavas. En el fondo se
refiere a las enconadas luchas civiles de los hindúes , en la cuenca del Rió
Ganges. El Ramayana, poema épico hindú, que consta de siete libros,
escrito en sánscrito. El autor posiblemente sea Valmiki (siglo IV a.c.). Narra
las aventuras del príncipe Rama, en busca de su esposa Sita, raptada por el
monstruo Ravana. Los Vedas que son un conjunto de cuatro libros
religiosos-heroicos (El Rig-Veda, el Yayur-Veda, el Sama-Veda y el
Atarva-Veda), que contienen melodías rituales, formulas, palabras mágicas,
poesías, himnos, etc. Los Vedas, señalan también la moral y combaten los malos
pensamientos, la mentira, la embriaguez, la ira, la avaricia, el engaño, etc.
En el campo de las artes
los hindúes desarrollaron una serie de artesanías importantes como la
producción de chales, tapices, hilados, porcelanas policromas, objetos de
marfil, etc. En pintura y la escultura trabajaron motivos inspirados en
la religión, las tradiciones y la vida real. En la arquitectura alcanzaron
apreciables adelantos, caracterizándose por su grandiosidad destacan los
templos o pagodas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario