sábado, 7 de junio de 2014

La Cultura Griega

Los griegos se situaron en la Península de los Balkanes (Mar Mediterráneo) en Europa Meridional.

Su RELIGIÓN fue politeísta y panteísta. Adoraron a Zeus (dios supremo), Ares (dios de la guerra), Afrodita (diosa del amor), Atenea (diosa de la sabiduría), Apolo (dios de la juventud), Poseidón (dios del mar), Cupido (dios del amor), entre otros. Los griegos creían en presagios y oráculos, como es el caso del “Oráculo de Delfos” que fue traducido por la adivina llamada PITONISA.

Las Ciudades Estados

Grecia estaba formada por ciudades-Estados llamados POLIS de las cuales destacaron: Esparta y Atenas, llamadas por los latinos: “Los Ojos de Grecia”:


ESPARTA, políticamente se organizaba en y 2 Reyes, un Senado, una Asamblea Popular (uno militar y otro religioso) y 5 Éforos (supervisores). Socialmente se distinguían: los Espartanos (clase privilegiada y aristocrática), los Periecos (pueblo) y los Ilotas (prisioneros). Su educación era eminentemente militar. 
En cambio ATENAS, políticamente se organizaba en: Poder Legislativo (una Asamblea Popular y un Senado), un Poder Ejecutivo (con 9 Arcontes) y un Poder Judicial (formado por  Areópago o Tribunal).   Socialmente se distinguían: los Atenienses (clase privilegiada), los Metecos (comerciantes) y los Esclavos.


Su Educación buscaba la formación integral del ciudadano y estaba a cargo del Pedagogo (maestro) y después asistía al Liceo y a la Academia. Se estableció el DECLATHON (10 pruebas atléticas) que se realizaban cada 4 años en la ciudad de Olimpia en honor a Zeus.


Después de las Guerras Médicas (año 449), Atenas entró en un gran apogeo, distinguiéndose el “SIGLO DE PERICLES” (la Edad de Oro de Grecia).


PRINCIPALES APORTES CULTURALES:

Los Griegos a través de los Atenienses, establecieron la DEMOCRACIA (demos = pueblo; kratos = poder) o gobierno “del pueblo para el pueblo y con el pueblo”.

El Siglo de Pericles:

Floreció la Arquitectura (basada en los estilos Dórico, Jónico y Corintio). Destacan los templos: Parthenón, de Zeus en el Olimpia,  de Erectión; y el Teatro de Dionisio y el Ágora.

En Escultura, interpretan la realidad y representan figuras humanas en movimiento y reposo, predominando el desnudo. Destacan: Mirón (quien esculpió el “Discóbolo”),Fidias (autor de “Júpiter Olímpico” y “Minerva”) y Praxíteles  (autor de la “Venus de Knido).

En Filosofía, destaca Sócrates con su célebre frase “Sólo sé que no sé nada”; Platón) autor de “Los Diálogos” y “La República”) y Aristóteles (considerado el “Padre de la Zoología y la Botánica”). En Historia, destacó Herodoto (considerado el “Padre de la Historia”), Tucídides y Jenofonte.

En Teatro, desarrollaron la tragedia y la comedia. Destacaron: Esquilo, Sófocles (autor de “Edipo Rey” y “Electra”) y Eurípedes. En comedia destaca: Aristófanes. En Oratoria, figura Demóstones, autor de “Filípicas y Olintianas”. En Literatura, destacó Esopo (escribió fábulas) y Píndaro (autor de poemas épicos para las olimpiadas). En Poesía destaca la figura de Homero (autor de las poesías épicas la “Iliada y la “Odisea”.

En Física, destacan los aportes de Anaximandro (sobre la materia) y Demócrito (sobre el átomo). En Matemática, destacan los aportes de Pitágoras, Euclides y Thales de Mileto (autores  de Teorema matemáticos) y Eratóstenes, autor de la Tabla de Números Primos. En Astronomía figura Eudoxo de Knido que estudió las Constelaciones. En Medicina destacó Hipócrates, considerado el “Padre de la Medicina”.


AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS

1.     Los Aedas en la Cultura Griega fueron: Recitadores populares que cantaban relatos épicos.

2.     La Citara era: Un instrumento musical de cuerdas utilizado por los Aedas

3.     La Iliada narra: La guerra entre griegos y troyanos

4.     La Odisea narra: El retorno de Ulises después de la guerra de Troya

5.     Los Poemas Homéricos son: La Iliada y la Odisea

6.     El Oráculo de Delfos fue: Un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre dudas que les inquietaban.

7.  La organización política de Esparta fue dada por: El sabio Licurgo Legislador (autor de las “Leyes de Licurgo”)

8.  En Esparta la Asamblea Popular se le llamaba: Apella que se encargaba de aprobar o desaprobar las nuevas leyes.

9.     La organización política de Atenas y la democracia fue obra de: El sabio y  legislador Solón.

10.  En Atenas la Asamblea Popular se le llamaba: Ekklesia y sus integrantes se reunía en el Ágora:

11.  En Atenas, la función de los Arcontes era: Ejecutar y hacer cumplir las leyes del Senado

12.  Los “Siete Sabios de Grecia fueron:
  1. Quilón de Esparta: “No desees lo imposible”.
  2. Bías de Priene: “La mayoría de los hombres son malos”.
  3. Cléobulo de Lindos: “ La moderación es lo mejor”.
  4. Periandro de Corintio: Sé previsor con todas las cosas.
  5. Pítaco de Mitilene: “Debes saber escoger la oportunidad”.
  6. Solón de Atenas: “No tengas prisa en buscar nuevos amigos, pero una vez encontrados no tengas prisa en deshacerte de ellos”.
  7. Thales de Mileto: “Conócete a ti mismo”.

13. Pitonisa fue: la sacerdotisa que interpretaban el oráculo (lugar mágico en donde los antiguos griegos llevaban a cabo rituales mágicos para contactar con los dioses y consultar el futuro) y estaban dotadas del don de la clarividencia y la precognición, que manifestaban bajo estado de trance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario