miércoles, 4 de junio de 2014

La Cultura Persa

Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestán; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas vivían donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI a.C., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antigüedad.
Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al Este de la región de Mesopotamia, una región semiárida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura
Históricamente, a partir del año 2000 a.C., la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia, estos pueblos invadieron la Meseta del Irán. Los Medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al Golfo Pérsico. Los primeros habitantes de la Meseta del Irán se dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estos fértiles valles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. La región también era rica en minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc. En el siglo VIII a.C., los medos poseían un reino con un ejercito organizado, que dominaba a los pueblos iranios y persas, obligandolos de esa forma a pagarles impuestos. En el año 550 a.C. (siglo VI a.C.), Ciro El Grande, del pueblo persa, venció y asimiló a los Medos y a todos los pueblos de la meseta iraní, llegando a conquistar los reinos de Lidia y de las ciudades griegas del Asia Menor. Los persas también conquistaron la región de Mesopotamia, Fenicia, Palestina y Egipto. En el año 330 a.C., fueron conquistados por el ejercito griego de Alejandro Magno (Alejandro III de Macedonia).
Políticamente, el territorio persa se dividió en SATRAPÍAS o provincias, los cuales estaban a cargo de funcionarios llamados SÁTRAPAS. Además se encontraba el SECRETARIO REAL que se encargaba de la comunicación el GENERAL que asumía el mando del ejército en caso de guerra o conflicto interno; y el SUPERVISOR REAL que visitaba regularmente las Satrapías (“Ojos y Oídos del rey”), eran algo así como los Tucuyricuc del imperio del Tawantinsuyo.
La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas de oro lo que estimulo el comercio interno y externo. Con la formación del imperio, el comercio pasó a ser una actividad importante, dando origen a una grupo de ricos comerciantes. Por la región iraní pasaban rutas de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterráneo. El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran belleza
La sociedad persa era clasista, es decir se dividía en clases sociales. En la cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular (pequeños comerciantes, artesanos y soldados). Los campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaía gran parte del sostenimiento de las demás clases sociales. Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras. Eran también obligados a prestar servicios en la construcción de palacios y obras públicas (canales de irrigación, carreteras, etc.) Por ultimo, los esclavos, prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso, que ejecutaban los trabajos más pesados en la construcción de palacios y obras públicas.
La religión persa, fue el Zoroastrismo o Mazdeísmo creada por Zoroastro o Zaratustra. Era un religión dualista (creencia en dos dioses). El dios Ormuz (Ahura-Mazda), el bien; y Ahriman dios del mal. Su libro sagrado fue el ZEND AVESTA, que afirma la existencia de una vida ultraterrena después del juicio final, donde Ormuz vencería y lanzaría Ahriman al abismo eterno. En ese día, los muertos resucitarían y todos los hombres serian juzgados, los justos ganarían el cielo y los injustos, el infierno.

1 comentario: