HISTORIA:
LA MONARQUÍA: Se
desarrolló desde el año 753 a.C.
hasta el año 509 a.C.
y tuvo dos dinastías: la Latina
y la Etrusca.
Políticamente estaba constituida por el Rey, el Senado, y la Asamblea o Comicio.
Socialmente estaba formada por los Patricios (clase rica y aristocrática), los
Plebeyos (el pueblo), y los Esclavos.
LA REPÚBLICA: Se
desarrolló desde el año 510 a.C.
hasta el año 29 a.C.
En este período se formaron dos TRIUNVIRATOS: el Primero, con Julio César,
Pompeyo y Craso; y el Segundo con Marco Antonio, Lépido y Augusto. Políticamente
estaba constituida por el Consulado (formado por dos cónsules), el Dictador o
Dictadura, las Asambleas o Comicios, los Censores, los Cuestores, los Pretores,
los Ediles, y los Tribunos de la
Plebe o el Tribunado.
EL
IMPERIO: Se
desarrolló desde el año 29 a.C.
hasta el año 476 d.C. El poder estuvo a cargo del Emperador Augusto pero
después de su muerte fueron emperadores de Roma, Trajano y
Adriano de origen hispano. Pero fue Teodosio quien dividió al Imperio en dos
partes, entregándoselas a sus dos hijos: Arcadio el Imperio de Oriente y
Honorio el Imperio de Occidente. A partir de ese momento pierde poder y
territorios, hasta que finalmente Occidente es conquistado por los turcos
mahometanos en el año 476 y Oriente en el año 1453.
PRINCIPALES
APORTES CULTURALES:
El Siglo de Augusto
- En Poesía, destacó Virgilio (autor de la “Eneida”, las “Geórgicas” y “Bubólicas”), Horacio (autor de “Odas”, “Sátiras” y “Epístolas”), y Ovidio autor de “El arte de Amar”, “Los amores”, “Los Faustos” y “Los Tristes”.
- En Historia, figuran Tácito (autor de “Los Anales”, y “Las Historias”), Tito Livio (escribió “Décadas” o “Historia de Roma”), Julio César (escribió “Comentarios de la Guerra de las Galias” y “Comentarios de la Guerra Civil”), Plutarco (autor de “Vidas paralelas”) y Salustio (escribio “Conjuración de Catilina” y “Guerra de Yugurta”).
- En Filosofía, destacan las ideas de Cicerón, Séneca, Marco Aurelio y Epicteto.
- En Oratoria, destacó Cicerón.
- En Arquitectura, sus construcciones se distinguen por su cúpula, la bóveda y el Arco. Destaca el Templo Panteón de Agripa, el Palacio Dorado de Neón, el Foro de Augusto, el Teatro de Marcelo, el Foro Romano, el Arco de Tito, el Arco de Trajano y el Coliseo Romano.
Su Religión fue
politeísta y antropomorfista. Sus principales dioses fueron: Júpiter (dios
supremo del cielo y de la tempestad), Jano (diosa del matrimonio), Marte (dios de la guerra), Neptuno (dios del
mar), Saturno (dios de la siembra y cosecha), Vulcano (dios del fuego), Minerva
(diosa de la inteligencia), Venus (diosa de la belleza, de la fecundidad y el
amor) y Diana (diosa de la caza).
La Helenización
Se
denomina así a la penetración de la Cultura Griega en Roma. Es la fusión de las
culturas griega y latina.
La Caída del Imperio Romano
Después
de la muerte del Emperador Augusto, fueron emperadores de Roma, Trajano y
Adriano de origen hispano. Pero fue Teodosio quien dividió al Imperio en dos
partes, entregándoselas a sus dos hijos: Arcadio el Imperio de Oriente y
Honorio el Imperio de Occidente. A partir de ese momento pierde poder y
territorios, finalmente sufrieron la invasión de los Bárbaros. Occidente es
conquistado en el año 476, con la toma de Roma por los Hérulos; y Oriente en el
año 1453, con la toma de Constantinopla por los Turcos Mahometanos.
AMPLÍA
TUS CONOCIMIENTOS
1.
En la
Leyenda sobre la fundación de Roma, LUPERCA fue: la loba que amamantó
a los gemelos Rómulo y Remo, cuando estos fueron mandados a matar por el rey
Amulio.
2.
Durante la
Monarquía, el Senado estaba formado por: el Consejo de
Ancianos (300 senadores).
3.
Las Asambleas o Comicios se reunían en: FOROS y en el
Período de la República
fueron 4: Curiata, Centuriata, Tribal y el Concilio Plebiscitario. La Centuriata se reunía
en: el Campo de Marte.
4.
Un triunvirato era: la unión de tres prestigiosos militares
para ejercer el poder.
5.
Los Censores eran: los que llevaban la relación de
ciudadanos.
6. Los Cuestores eran: los que recaudaban impuestos y administraban el
tesoro público.
7. Los Pretores eran: los que administraban justicia.
8. Los Ediles
eran: los que administraban las ciudades. Semejantes a la función de los
Alcaldes.
9. Los Tribunos eran: los representantes del pueblo.
muy buena informacion :D
ResponderEliminar