sábado, 30 de junio de 2012

La Hominización


La HOMINIZACIÓN es el conjunto de cambios que, en el transcurso de millones de años de evolución, dio origen a la línea humana: bipedismo, desarrollo del cerebro, habilidad manual para construir y utilizar herramientas. Para reconstruir el pasado de los hombres se extrae información de los restos materiales como: sus huesos, los instrumentos que fabricaron con piedras, o los restos de alimentos. La arqueología es la disciplina que estudia esos restos materiales y permite reconstruir la vida de los grupos humanos que dejaron restos materiales: deduciendo su antigüedad, las formas de subsistencia, sus costumbres y ritos, su organización social. 

Aparición de los mamíferos

Hace 65 millones de años desaparecieron los grandes reptiles dinosaurios y comenzó el desarrollo de los mamíferos.  El salto a la vida sobre los árboles se debió, posiblemente, a la necesidad de sobrevivir. Estos pequeños animales que dejaron el suelo para trepar a los árboles, ocuparon un lugar predominante en la naturaleza, destacando los PRIMATES que habitaban en las copas de los árboles y que desarrollaron una gran capacidad para sobrevivir: poseían un cerebro superior puesto que podían coordinar la vista y el movimiento de las manos. Sus manos eran prensiles y la posición de los ojos les permitía una visión tridimensional.

Los Primates

El nombre de "Primates" significa "primeros" en latín y fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su ordenación taxonómica de los animales. En los primates incluyó a los humanos, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo, distinguiéndolos del resto de mamíferos, a los que llamó "Secundates" (segundos). Los primates aparecen hace 70 millones de años, desarrollándose diferentes tipos de monos.  Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles.  Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales, manos y pies con cinco dedos, pies plantígrados, pulgar oponible en manos y pies, clavículas presentes, uñas planas en lugar de garras, visión a color, articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas, hemisferios cerebrales bien desarrollados, visión binocular y orbitas oculares rodeadas de hueso. Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos: Los simios: chimpancé, gorila y orangután; y los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual.

Los homínidos o primeros humanos

Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates.  Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.

Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:

1.  Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano).  Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares.  Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos.  De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro.  Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 3 ó 4 millones de años. El primer australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África oriental, (Etiopía) y fue llamada Lucy.

2.    Homo habilis: ("hombre hábil") esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición mas erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y  vegetales sino también animales. De cuerpo velludo. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros utensilios. Antigüedad: 2 millones de años.

3.    Homo erectus: ("hombre erguido") También llamado Pithecanthropus Erectus. Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes.  Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos.  Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano.  El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceanía) a fines del siglo pasado.  El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5 millones de años.

4.    Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia.  Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas.  El representante más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años.

5.    Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual.  Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos.  Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años y es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su representante es el hombre de Cromagnon (Francia). Antigüedad: De 80.000 a 40.000  años.



No hay comentarios:

Publicar un comentario