La Región Andina se
sitúa entre la Costa y la Región Amazónica del Perú, tiene un relieve complejo
y variado. Esta área se extiende desde los 500 m.s.n.m. en el flanco occidental
de los Andes y 1500 m.s.n.m. en el flanco oriental. Su relieve está formado por
la Cordillera o Andes Peruanos, quebradas y Valles Interandinos.
LOS ANDES PERUANOS
Es un conjunto de montañas que forman parte del
Sistema Orográfico Andino de América del Sur que se extiende desde el Cabo de
Hornos (Sur) en Chile, hasta las costas septentrionales de Colombia y
Venezuela, ocupando parte de los territorios de Argentina, Bolivia, Chile,
Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Los Andes Peruanos son
importantes porque han determinado una compleja y variada morfología de nuestro
territorio. Así mismo determina la diversidad climática de nuestro país (considerándosele
como el país de la “Síntesis Climática del Mundo) y la existencia de tres
regiones naturales: Costa, Andes y Amazonía. Por otra parte separa las Tres Regiones
Hidrográficas Peruanas (Pacífico, Amazonas y del Titicaca), así como algunas
cuencas menores como la del Madre de Dios, Marañón y Huallaga. También
determina la diversidad de tipos de suelos que existen en las diferentes
regiones determinando por ende en la variedad de recursos naturales. Del mismo modo influye en la distribución de la
población peruana y sus variadas actividades económicas así como también
determina su contextura somática, sus usos y costumbres, mientras que en sus
estructuras guardan ingentes recursos minerales.
SECTORES DE LOS ANDES
PERUANOS:
LOS ANDES DEL SUR
Se localizan desde la frontera con Chile y Bolivia
hasta el Nudo de Vilcanota. Se divide en dos cadenas de montañas:
- CADENA OCCIDENTAL O CORDILLERA VOLCÁNICA:
Penetra por Chile hasta el
Nudo de Vilcanota. Actúa como divisoria de aguas de la Cuenca del Titicaca y
del Pacífico. Aquí se localizan los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua,
Arequipa y Cuzco. Los Volcanes más importantes son: Barroso, Yucamani,
Tutupaca, Omate, Ubinas, Picchu Picchu, Misti y Chanchani.
- CADENA ORIENTAL O CORDILLERA DE CARABAYA
Penetra por la parte norte
de Puno entre la frontera con Bolivia y el Nudo de Vilcanota. Actúa como
divisoria de aguas de la Cuenca del Titicaca y Madre de Dios. Cuenta con
imponentes picos nevados todos localizados en Puno. Como por ejemplo: Palomani,
Ananea, Aricoma y Quenamari.
Entre estas cadenas de
montañas se localiza la Meseta del Collao, el Lago Titicaca, las ciudades de
Puno (Primer puerto lacustre) y Juliaca.
LOS ANDES CENTRALES
Comprende desde el Nudo de Vilcanota hasta el
Nudo de Pasco y consta de tres cadenas de montañas:
Parte del Nudo de Vilcanota con dirección N-O. En
su recorrido toma los siguientes nombres: Cordillera de Chila (Arequipa),
Cordillera de Huanzo (entre Arequipa, Ayacucho y Cuzco), Cordillera de Turpo y
Cotay (Huancavelica) y Cordillera La Viuda (entre Junín y Lima). Actúa como
divisoria de aguas entre la cuenca del Pacífico y del Amazonas. Las montañas
volcánicas más importantes son: Ampato, Coropuna y Solimana (Arequipa),
Sarasara y Jarhuarazo (Ayacucho), Monte Meigg y la Viuda (entre Lima y Junín).
En esta cadena se extienden la Meseta de Parinacochas y Pampa Galera (Ayacucho)
y Castrovirreyna (Huancavelica).
Parte del Nudo de Vilcanota con el nombre de
Cordillera de Vilcabamba (Cusco) y separa las aguas de los ríos Urubamba y
Apurímac. Es cortada por el río Mantaro en el Cañón de Izcuchaca y continua
hacia el Nudo de Pasco con el nombre de Cordillera de Marcavalle. En esta
cadena de ha construido la Central Hidroeléctrica “Santiago Antúnez de Mayolo” y “Restitución”,
las más grandes del Perú. Sus principales picos son: Pumasillo y Salcantay
(Cuzco) y Lasuntay en la Cordillera de Huaytapallana (Junín).
Parte del Nudo de Vilcanota con el nombre de
Cordillera de Ausangate (Cuzco). Es cortada por el tío Urubamba en el Pongo de
Maynique (Provincia de La Convención) y por el río Tambo en el Pongo de Tambo
(provincia de Satipo). Lega al Nudo de Pasco con el nombre de Cerros de la Sal
(entre Junín y Pasco). El pico nevado más importante es el Ausangate (Cuzco).
Entre estas cadenas de
montañas se localiza la Meseta del Bombón o Junín (al sur del Nudo de Pasco)
que es un importante centro ganadero y también se encuentra la Laguna de
Chinchaycocha y algunas ciudades emplazadas en diversos valle como: Sicuani,
Urcos, Cuzco, Urubamba, Jauja. Concepción, Huancayo, Quillabamba, La
Convención, Chanchamayo y Satipo.
LOS ANDES DEL NORTE O SEPTENTRIONALES
Se encuentran comprendidos
entre el Nudo de Pasco y la frontera con Ecuador. Están formados por tres
cadenas de montañas:
Parte del Nudo de Pasco con el nombre de Cordillera de Huayhuas, entre el Nudo
de Pasco y el Nudo de Tuco u Oyón (Bolognesi). En el Nudo de Oyón (norte de
Lima) se divide en dos ramales: Cordillera Negra (Oeste) y Cordillera Blanca
(Este) en el departamento de Ancash y entre ellas se extiende el Callejón de
Huaylas, valle interandino regado por el río Santa, el cual corta a la
Cordillera Negra en el Cañón del Pato, lugar donde se ha construida la Central
Hidroeléctrica de Huallanca o Cañón El Pato. Luego ambos ramales se unen en el
Nudo de Mollepata o Pelagatos (La Libertad) siguiendo hacia la parte andina de
Piura con el nombre de Cordillera de Huancabamba y llega al Ecuador. Sus
principales picos son: Yerupajá y Siulá
(Cordillera de Huayhuash), Huascarán, Huandoy, Huancarhuash. Santa Cruz
y Alpamayo (Cordillera Blanca) y Huancapetí (Cordillera Negra).
Parte del Nudo de Pasco con dirección N-O al Ecuador. Separa las cuencas del río
Marañón y Huallaga y es cortada en el Pongo de Retema por el río Marañón (norte
de Bagua). Su principal pico es el Cajamarquilla (La Libertad).
Parte del Nudo de Pasco con el nombre de Cordillera de Huachón y entre Huanuco
y San Martín toma el nombre de Cordillera Azul, la cual es cortada por el río
Yarayacu en el Boquerón del Padre Abad y por el río Huallaga en el Pongo de
Aguirre(Este de Tarapoto). Más adelante es cortada por el río Marañón en el
Pongo de Manseriche (entre Amazonas y Loreto). Luego llega al Ecuador con el
nombre de Cerros de Campanquiz. Su principal pico es el Huangaruncho
(Cordillera de Huachón).
Entre estas Cadenas se
localiza: el Callejón de Huaylas, las ciudades de Huamachuco, Cajamarca,
Condebamba, Bagua Grande, Jaén, San Ignacio, Imaza o Chiriaco, Cenepa, Comaina,
Tingo María, Tarapoto, Biabo, Rioja, Moyobamba, Saposoa, entre otras. Además
separa las cuencas del Pacífico y del Amazonas.
OTROS ACCIDENTES MORFOLÓGICOS DE LA REGIÓN ANDINA
Se Pueden
mencionar:
Entre las que destacan la Meseta del Collao, la cual se
localiza entre la Cordillera Occidental y Oriental de los Andes del Sur y
además es la mayor zona ganadera del Perú y el mayor centro demográfico de los
Andes. Otras Mesetas importantes son la Meseta de Parinacochas (Ayacucho), la
Meseta de Castrovirreyna (Huancavelica) y la Meseta del Bombón o Junín (centro
ganadero ovino y vacuno).
Destacan el Valle de Urubamba (produce maíz
Cusco, cebada y quinua; el valle de Quillabamba o La Convención (produce té,
café, coca y frutales); el Valle del Mantaro, el Valle de Chanchamayo
(productor de café, naranja y palta) y
el Valle de Satipo (productor de naranja, palta y café).
No hay comentarios:
Publicar un comentario