Conjunto de ríos peruanos que vierten sus aguas en una cuenca, hoya, vertiente o Región Hidrográfica común. Los ríos peruanos vierten sus aguas en tres lugares:
VERTIENTE O CUENCA HIDROGRÁFICA DE
PACÍFICO
Está
formada por el conjunto de ríos cuyas aguas provenientes de los deshielos de
los glaciares, manantiales y lagunas andinas,
de la Cadena Occidental de los Andes Peruanos; desembocan en el Océano Pacífico.
CARACTERÍSTICAS:
- Son de
curso corto y orientados de E-O.
- En los
pisos de altitudes medias forman numerosos pongos y cañones como: el
Infiernillo (río Rímac), el Cañón de Tomás (río Cañete) y el Cañón El Pato (Río
Santa).
- Su régimen
es irregular puesto que sus caudales aumentan sólo en épocas de verano y se
convierten en torrentosos.
PRINCIPALES
RÍOS:
v TUMBES:
A. ZARUMILLA.-
Sirve de límite natural entre Perú y Ecuador.
B. TUMBES.-
Único río navegable por pequeñas embarcaciones en su curso bajo.
v PIURA:
A. CHIRA.-
Nace en el Nudo de Loja (Ecuador), incrementa las aguas del río Piura a través
del Canal de Curumuy y en su curso medio se ha construido la Represa de
Poechos. Tiene como afluentes a los ríos Macara-Calvas, Quiroz, Chipillico y
Pilares. Desemboca entre Vichayal y Colán formando un delta.
B. PIURA.-
Nace en el distrito de Huarmaca en la Cordillera de Huancabamba con el nombre
de río San Martín. Sus aguas se han incrementado con el Canal de Curumuy (54
Km. de longitud) y con las aguas del río Quiroz, las cuales han sido represadas
en el Reservorio de San Lorenzo.
v LAMBAYEQUE:
A. CHANCAY.-
En cuyo cauce se ha construido la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero.
B. LA LECHE.-
Irriga las provincias de Ferreñafe y Lambayeque.
C. SAÑA.-
Irrigan La provincia de Chiclayo.
v LA
LIBERTAD:
A. JEQUETEPEQUE.-
Da origen al valle arrocero más grande del Perú y en su curso medio se ha
construido el Reservorio y la Central Hidroeléctrica “Gallito Ciego”.
B. MOCHE .- En
cuya margen derecha se ubica la ciudad de Trujillo y el Ingenio Azucarero de
Laredo.
C. CHAO-VIRÚ.-
Su aguas se utilizan en el Proyecto Hidroenergético Chavimochic.
D. CHICAMA.-
Forma en la provincia de Ascope el valle arrocero más grande del Perú.
v ANCASH:
A. SANTA.-
Cuyas aguas riegan el Callejón de Huaylas y erosiona a la Cordillera Negra
formando el Cañón El Pato. Sus aguas aprovechadas por la Central Hidroeléctrica
del Cañon El Pato. Es uno de los ríos más caudalosos de la Cuenca del Pacífico
y es el Segundo en longitud en la costa (294 Km.).
B. NEPEÑA.- De
poco caudal y forma un valle donde se cultiva caña de azúcar.
C. CASMA Y
HUARMEY.- De poco caudal y en el valle que forma, se cultivan productos
alimenticios.
v LIMA:
A. PATIVILCA.-
Cuyas aguas son aprovechadas en la Central Hidroeléctrica de Cahua.
B. CHANCAY.-
Que riega el valle de Huaral, productor de las Naranjas Huando.
C. RÍMAC.- En
cuyo cauce se ha construido las Centrales Hidroeléctricas de: Huinco, Barba
Blanca, Moyopampa, Huampaní y Pablo Bónner.
D. CAÑETE.- En
su curso superior forma el Cañón de Tomás.
E. FORTALEZA.-
En Su curso inferior forma el valle de Paramonga.
F. SUPE.-
Forma un pequeño valle.
G. HUAURA.-
Forma un amplio valle aluvial donde se cultiva caña de azúcar y algodón. En
este valle se localiza la ciudad de Huacho y el histórico pueblo de Huaura.
H. CHILLÓN.-
Nace en la Cordillera de La Viuda, en la provincia de Canta. En su curso
inferior forma el valle de Carabaillo que se une con el valle del Rímac.
I. LURÍN.- De
escaso caudal pero sin embargo forman amplios valles aluviales con buena
producción agrícola.
J. MALA. De
escaso caudal y forma un amplio valle donde se cultiva manzanos y vid.
v ICA:
A. CHINCHA-PISCO.-
Que riega amplios valles aluviales productores de Algodón Tangüis y uva.
B. GRANDE.-
Forma un valle con limitada producción agrícola, destacando el cultivo de
algodón y naranja.
v AREQUIPA:
A. OCOÑA.- En
curso superior se denomina río Cotahuasi el cual forma el Cañón de Cotahuasi.
B. MAJES.- Es
el de mayor longitud en la costa (388 Km.) y posee la mayor cuenca colectora y
abundante caudal durante todo el año. En su curso superior y medio toma el
nombre de río Colca donde forma el valle y el cañón del Colca y sus aguas son
aprovechadas en el Proyecto Hidroenergético de Majes.
C. VÍTOR O
CHILI.- En su curso superior se ha construido la Central Hidroeléctrica de
Charcani y en su curso medio riega el Valle de Arequipa, que es una de las área
más productivas del Sur del Perú.
D. ACARÍ Y
YAUCA.- Tienen poco caudal y sólo en meses de verano aumenta. Forman dos
pequeños valles donde se cultiva el olivo.
E. TAMBO.-
Nace en la Cordillera Volcánica y forma quebradas profundas y un valle en la
costa arequipeña.
v MOQUEGUA:
A. MOQUEGUA –
OSMORE.- En su curso se localiza la ciudad de Moquegua e Ilo. Su caudal se
incrementa con el Proyecto Pasto Grande.
v TACNA:
A. LOCUMBA – SAMA –
CAPLINA.- Tiene su origen en la Cordillera Volcánica y son de escaso caudal.
IMPORTANCIA
DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE O CUENCA DEL PACÍFICO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario