El Mar Peruano se extiende
entre la Boca de Capone al Norte y el Paralelo N° 01 de La Concordia por el
Sur. Su soberanía marina tiene una distancia de 200 millas marítimas (371 Km.).
Tal como lo establece el Decreto Supremo del 1° de agosto de 1947 dado durante
el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero.
- TEMPERATURA.- Generalmente sus aguas son frías, así desde la Península de Illescas hasta la frontera con Chile la temperatura es de 17°C debido al Fenómeno de Afloramiento; y desde la Península de Illescas hasta Boca de Capones, la temperatura es de 20,1°C a 24,5°C, esto debido a la Latitud.
- COLOR.- Es variado debido a la presencia del Fitoplancton. En algunas áreas adopta distintas coloraciones debido al Fenómeno del Aguaje.
- SALINIDAD.- Las sales minerales varían entre 34-35 por 1000 en las aguas peruanas, es decir, que en cada litro de agua de mar existen 34 ó 35 gr. de sal.
El Mar Peruano posee una
variedad de recursos Ictiológicos y marinos, esto debido a la presencia del
Plancton y a la conformación del Zócalo Continental. Los factores que condicionan
la riqueza y abundancia de peces en nuestro mar son: la frialdad de sus aguas,
la abundancia del fitoplancton, la amplitud del Zócalo Continental y a la
Convergencia de las Corrientes Marinas. Su riqueza ictiológica da origen a la
actividad pesquera y a la industria de los derivados de pescado (harina de
pescado, aceite de pescado, conservas, pescado seco salado, etc.), al mismo
tiempo que influye decisivamente en la alimentación y vida del poblador
costeño.
LAS CORRIENTES MARINAS
1. CORRIENTE PERUANA
Parte del gran Movimiento Circulatorio del Pacífico Sur. Se desplaza por la
costa central de Chile hasta Punta Aguja Illescas. Esta corriente es originada
por el Anticiclón del Pacífico Sur, por lo que sus aguas son frías. Sigue la
dirección S-NO y N-NO, con una velocidad de 28 Km/día (15,4 millas/día). Tiene
una profundidad aproximada de 200 m. y transporta 6 millones de m3 de
agua aproximadamente.
Contribuye
a la formación del techo de nubes-estratos sobre la Costa (Fenómeno de
Inversión Térmica); origina las neblinas y brumas; determina la formación de
Lomas; influye en el clima de la Costa Central y Sur del Perú, así como
disminuye la temperatura ambiental de estas zonas.
2. CORRIENTE “EL NIÑO”
Es un flujo de aguas cálidas o tropicales que se desplazan desde el Golfo de
Guayaquil(Ecuador) transportadas por la Contracorriente Ecuatorial. Sigue una
dirección de N-S y O-E hasta la Península de Paracas (Pisco).
Da origen al
denominado FENÓMENO “EL NIÑO”, el cual está formado por un conjunto de
fenómenos atmosféricos y marinos que afectan a Asia y América. En el Perú
ejerce influencia decisiva en el clima del Norte de la Región Grau, originando
la elevación de la temperatura de las aguas del mar peruano rompiendo el
Fenómeno de Inversión Térmica, produciendo lluvias irregulares que caen en el
flanco occidental de los andes, dando origen a los huaycos y lluvias regulares
en la Costa Norte en los meses de verano, originando inundaciones. Produce un
desequilibrio biológico en el mar, debido a la muerte del plancton, produciendo
la migración de cardúmenes de anchoveta, sardina y otras especies marinas hacia
el Sur. Así también produce la mortandad de las aves marinas y da origen a la
presencia de peces de mares tropicales en el mar de la región central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario