La Costa es una estrecha faja desértica que se interrumpe por pequeños
valles que se forman a inmediaciones de la desembocadura de los ríos de la
Vertiente del Pacífico. La Costa se extiende entre los 0-500 m.s.n.m. y posee 2
070 Km. de longitud.
SECTORES DE LA COSTA PERUANA:
Se divide en 03 Sectores:
1. COSTA MERIDIONAL O
SUR.- Desde la frontera con Chile hasta la Península de Paracas. Es ligeramente
ensanchada al Sur y muy angosta en Arequipa, y bastante ensanchada entre Nazca
e Ica.
2. COSTA CENTRAL.- Desde
la PENÍNSULA DE Paracas (Ica9 HASTA LA Península DE Illescas (Piura). Es
angosta entre Cañete y Trujillo, y mucho más amplia entre Trujillo y
Lambayeque.
3. COSTA SEPTENTRIONAL O
NORTE.- Comprende Desde la Península de Illescas y la frontera con Ecuador.
ACCIDENTES MORFOLÓGICOS DE LA
COSTA PERUANA
1. LOS VALLES COSTEÑOS.-
Son las áreas más productivas del Perú. Aquí se concentra el 52% de la
población nacional. Existen un total de 52 valles, de suelos fértiles y
aluviales, que son recorridos siempre por un río y toma el nombre de éste, por
ejemplo: río Chira es a valle del Chira. La mayor parte de los valles costeños
son de forma triangular y algunos son exteriores, porque se extienden desde la
orilla del mar (lugar donde desembocan los ríos) hacia el interior, como es el
caso del Valle del Chira. Otros son interiores, porque están situados lejos
del litoral marino, estos se encuentran en el
interior de la costa, como es el caso de los valles de Ica, Grande,
Nazca, Ingenio, Palpa y Santa Cruz, en el departamento de Ica. Los principales
valles son: Tumbes, Chira, Piura
(Piura), La Leche, Lambayeque-Reque-Chancay, Saña, Jequetepeque (Lambayeque),
Chicama, Moche, Chao, Virú (La Libertad), Santa, Nepeña, Casma, Huarmey
(Ancash), Paramonga – Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón,
Rimác (Lima), Lurín, Mala, Cañete, Pisco, Chincha, Ica, Grande, Nazca, Ingenio,
Palpa, Santa Cruz (Ica), Arequipa, Yauca, Vitor-Chili, Camana-Majes, Ocoña,
Sihuas, Tambo, Acari (Arequipa), Locumba, Caplina, Sama, Moquegua-Osmore, Colca,
Carabaya, Cháparra, Atico, Caravelí (Moquegua), Asia, Sechín (Tacna).
2. LAS PAMPAS.- Son
extensas áreas emplazadas entre los valle. Tienen relieve plano u horizontal y
están a pocos metros sobre el nivel del mar. En la actualidad no rinden en su
totalidad debido a la escasez de agua, pero con obras de irrigación se pueden
convertir en áreas altamente productivas.
Las pampas más importantes de la Costa peruana son: La Yarada, Ite,
Clemesí, La Joya, Sihuas, Majes, Yesera, Nazca, Huayurí. Mesas. Villacurí, Toro
Muerto, Los Castillos, Hoja Redonda, ñoco, Casma, Nepeña, Chimbote, Chao, Virú,
Moche, Chicama, Paiján, Jequetepeque, Saña, Olmos y Piura.
3. LOS DESIERTOS.- Son
áreas territoriales carentes de población y vegetación por ausencia de agua. Se
encuentran cubiertos por arenas movedizas, las cuales provienen de la línea
litoral y se acumulan formando dunas y médanos. Los desiertos más importantes
de la Costa peruana son: Sechura (Piura) e Ica (Ica).
4. LOS TABLAZOS.- Son
áreas de estructura rocosa que sobresalen sobre las pampas y los valle. Se
sitúan en zonas de lento levantamiento. Se estima que los tablazos en la Costa
peruana se están elevando a razón de 25 cm. cada 100 años. Los tablazos
importantes por su producción petrolera son: Gran Tablazo (Ica), Talara,
Lobitos, Restín, el Alto, los Órganos, Mancora y Paita,
5. LAS ESTRIBACIONES
ANDINAS.- Son porciones ligeramente elevadas de la Costa, ubicadas entre los
valles costeños. Aparecen como cadenas sucesivas de cerros o colinas que llegan
a la Costa como una prolongación de los contrafuertes andinos. Algunas
estribaciones llegan al mar, formando acantilados muy abruptos. Son ejemplos de
estribaciones: Tambogrande y Pasamayo.
6. LAS DEPRESIONES.- Son
áreas costeñas que se encuentran por debajo del nivel del mar a consecuencia de
un lento proceso hundimiento. En ellas afloran aguas marinas y se explota
abundante sal para destinarla al consumo. Entre las principales depresiones
tenemos: Laguna Ramón, Pampa Las Salinas, Del Cerro (-34m.), Cañamac (-5m.),
Otuma, Las Salinas (-12m.) y las Salinas de Chilca.
7. PENÍNSULAS.-
Porciones de tierra cercada de agua por todas partes excepto por la que se
mantiene unida al continente y que penetra al mar. Las más importantes en la
Costa peruana son: Paracas, Ferrol, Bayovar e Illescas.
8. PUNTAS.- Son
porciones de tierra baja y poca extensa que penetra en el mar estrechándose
cada vez más. Las más importantes son: Malpelo (Tumbes), Pariñas, Balcón, Paita
y Aguja (Piura), Malabrigo, Guañape o Cerro Prieto y Chao (La Libertad),
Culebras y Cabeza de Lagarto (Ancash), Lachay o Salinas y La Punta (Lima),
Puntas Carreta, Grande, La Isla y San Juan (Ica), Tinaja o Atico e Islay
(Arequipa) y Coles (Moquegua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario