Los
Lagos son masas de agua más o menos extensas y que se encuentran depositadas en
las áreas deprimidas de los continentes. Mientras que las Lagunas son masas de
agua de menor extensión.
Los
lagos y lagunas provienen de los deshielos de los glaciales, de las fuentes o
manantiales, de las lluvias y nieve que caen en los pisos más altos. Sus aguas
son salobres.
CLASES DE LAGOS Y
LAGUNAS:
1. DE ORIGEN
TECTÓNICOS.- Formados en las depresiones de los continentes. A este grupo
pertenece el Lago Titicaca.
2. DE ORIGEN
GLACIAL.- Formados en las zonas excavadas por los glaciares. A este grupo
pertenecen la mayor parte de lagos y lagunas andinas.
3. RESIDUALES.-
Formados por los residuos de agua de antiguos mares, es el caso de una parte
del Lago Titicaca.
4. DE
HERRADURA.- Formados en los cauces abandonados de los ríos de llanura. Es el
caso de las “Cochas” en la Selva Baja.
PRINCIPALES LAGOS
EN EL PERÚ:
LAGO TITICACA
Se
localiza en la parte central de la Meseta del Collao entre los territorios de
Perú y Bolivia. Es el lago navegable más alto del Mundo (3 809 m.s.n.m.). Su
extensión abarca 8 380 Km2. (por lo que es considerado como el lago
más grande de América del Sur), de los cuales 4 996,28 Km2. (59,62%)
le corresponden al Perú. Su origen es tectónico y su máxima profundidad está a
370 m. cerca de la Isla de Soto.
Comprende
dos partes el Lago Titicaca (Norte) y la Laguna de Huiñaimarca (Sur) unidas por
el Estrecho de Tiquina. En él se encuentra la Península de Capachica y Chucuito
(Perú), así como el Golfo de Pomata y las Islas Taquile, Amantani y Soto. En la
Bahia de Chucuito se encuentra la ciudad de Puno que es el Puerto Lacustre más
alto del Mundo. En sus aguas crece el Llachu (algas verdes que sirven de
alimento al ganado vacuno) y la Totora, así también albergan abundantes
recursos hidrobiológicos y es una gran reserva acuífera para el futuro.
Este
Lago moderador del clima de la Meseta del Collao haciéndola apropiada para la
vida humana y para las actividades agropecuarias. Es por ello que debido a su influencia
la Meseta del Collao es la región geoeconómica más importante de los Andes del
Sur del Perú y es el primer centro agrícola de la región así como el
mayor centro demográfico de la región Andina.
LAGO JUNÍN
O DE LOS REYES.- Denominado también Chinchaycocha y se localiza en la
parte central de la Meseta de Bombón al sur del Nudo de Pasco. Tiene una
extensión de 260m2.
LAGO
ARAPA.-
Se encuentra en la Meseta del Collao al Norte del Lago Titicaca. Es un lago
residual, puesto que es parte del Lago Titicaca.
LAGUNAS
EN EL PERÚ
Existen
un total de 12 178 lagunas en el Perú, siendo las principales:
-
Parinacochas (en la Meseta de
Parinacochas-Ayacucho, donde habitan las Parihuanas);
-
Ramón Grande(Sechura) y Las Huaringas
(Huancabamba).
-
Parón, Llanganuco y Querococha (en la
Cordillera Blanca-Ancash).
-
Medio Mundo que es una laguna albúfera
localizada en Huacho-Lima);
-
Salinas, Vilafro y Huarhuarco (en
Arequipa).
-
Choclococha y Orcococha (en la Meseta de Castrovirreyna),
Lauricocha (en la provincia de 2 de mayo),
-
Paca (provincia de Jauja en el valle del
Mantaro),
-
Langui o Layo, Sibinacocha y Pomancanchi
(Cusco.,
IMPORTANCIA
DE LOS LAGOS Y LAGUNAS EN EL PERÚ:
Los
Lagos y Lagunas son importantes:
- Porque
regulan la temperatura ambiental.
- Conforman
grandes reservas acuíferas.
- Algunas
regulan el caudal de los ríos.
- Sirven para
generar energía eléctrica.
Albergan
abundantes recursos hidrobiológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario