LOS RÍOS
Son corrientes de agua que se desplazan sobre la superficie terrestre, desaguando luego en un mar, lago u otro río, o perdiéndose en el terreno por filtración.
PARTES DE UN RÍO:
a) ORIGEN.- Puede estar en otro río, en un algo, en un manantial o en el deshielo de un glacial.
b) CURSO.- Es la distancia que existe entre la naciente del río y la desembocadura de éste. El Curso puede ser:
- SUPERIOR.- Que es de pendiente muy pronunciada, aquí el río es torrentoso, sus aguas avanzan estrepitosamente, con fuerte poder erosivo en su cauce, formando cañones, saltos, cascadas y cataratas.
- MEDIO.- La corriente es más lenta, debido a que el declive es menos pronunciado.
- INFERIOR.- Muestra una suave pendiente y corriente tranquila, por desplazarse por terrenos llanos- Aquí, los ríos forman los valles aluviales y forman MEANDROS (curvas pronunciadas).
c) DESEMBOCADURA.- Es el final o depósito final de las aguas de un río, el cual puede ser un lago, río o mar. La desembocadura puede ser:
- ESTUARIO.- Cuando la desembocadura tiene la forma de un embudo.
- DELTA.- Cuando la desembocadura del río termina en varios brazos separados entre sí por depósitos fluviales.
d) CAUCE.- Denominado lecho, álveo o madre. Es la cavidad por donde corren las aguas se un río.
Las áreas situadas a ambos extremos se llaman RIBERA o MÁRGENES, siendo derecha o izquierda, según la dirección que siguen las aguas del río.
e) CAUDAL.- Es el volumen de agua que lleva un río. Las variaciones que sufre el caudal de un río se le denomina RÉGIMEN. El Régimen puede ser:
- REGULAR.- Cuando el caudal del río no experimenta mucha variación durante el año (es decir el volumen de agua se mantiene y no muestra aumento o disminución significativa).
- IRREGULAR.- Cuando el caudal del río sufre grandes variaciones (es decir el volumen de agua aumenta o disminuye significativamente durante el año, llegando inclusive a secarse temporalmente).
* CRECIENTE.- Es el máximo volumen de agua que lleva el río.
* ESTIAJE.- Es el mínimo volumen de agua que lleva un río.
f) CORRIENTE.- Es la traslación continua de las aguas de un río.
Dentro del sistema fluviológico encontramos a:
a) LOS AFLUENTES.- Es el conjunto de ríos secundarios cuyas aguas se vierten en otro río principal. Se denominan DEFLUENTES, a los ríos que retiran agua del río principal, dando origen a nuevos ríos.
b) CUENCA FLUVIOLÓGICA.- Denominada también Vertiente, Hoya o Región Hidrográfica. Es el área territorial formada por las aguas de los ríos que van a desembocar a una única y principal Cuenca Colectora (río principal), limitada por el DIVORTIUM ACUARUM (divisoria de aguas).
c) DIVISORIA DE AGUAS (Divortium Acuarum).- Es la línea que une los puntos más altos entre dos Cuencas, ocasionando su separación.
“La Cuenca más grande del Mundo es la del Río Amazonas, con aproximadamente 7 millones de Km2.”
d) TALWEG.- Denominado también Vaguada, es la línea que une los puntos más profundos del cauce de un río.
e) PONGO, CAÑÓN O BOQUERÓN.- Accidente morfológico originado por la erosión de un río a una cordillera, mostrando un cauce profundo y estrecho.
f) SALTOS.- Caídas pequeñas de agua de un río.
g) CASCADAS.- Caídas escalonadas de las aguas de un río.
h) CATARATAS.- Son caídas altas de las aguas de un río.
“La Catarata más alta del Mundo es la del ÁNGEL (Venezuela)”, con 1 005 m. de altura.
IMPORTANCIA DE UN RÍO:
- Sus aguas sirven para el uso doméstico (a través del proceso de potabilización).
- Sirven para la agricultura y la ganadería.
- Se le aprovecha para la generación de energía eléctrica a través de las Centrales Hidroeléctricas.
- Sus aguas son aprovechadas para la práctica de deportes, como el Canotaje.
- Generan la existencia de los valles en sus riberas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario