COMPOSICIÓN DEL RELIEVE TERRESTRE
El
relieve terrestre, es la superficie del SIAL, en él se encuentran las
montañas, cerros, picos, mesetas, llanuras, depresiones, etc.
Está conformado por ROCAS, que son masas compactas llamadas también piedras y que se encuentran en la superficie o en el subsuelo.
Las rocas son agregados naturales de dos o más minerales. Las ROCAS
están formadas por MINERALES, siendo los más abundantes : el Cuarzo, la
Calcita, la Mica y el Feldespato.
Los elementos
químicos más abundantes en la corteza terrestre son: Oxígeno (46,6%),
Sílice (27,72%), Aluminio (8,13%), Hierro (5%), Calcio (3,63%), Sodio
(2,83%), Potasio (2,59), Magnesio (2,09%), etc.
Las rocas se clasifican en:
1. ROCAS IGNEAS.-
Formadas por el enfriamiento de rocas que estuvieron en estado de
fusión en las profundidades del la corteza terrestre. Se le denominan
también: Rocas Endógenas, Eruptivas o Magmáticas.Las rocas en estado de
fusión se llama MAGMA y cuando salen al exterior se llama LAVA, la cual
ha forma Rocas Intrusivas o Plutónicas y Rocas Efusivas o Volcánicas.
Ejemplo: granito, sienita, diorita, grabos, basalto, oxidiana, andesita,
riolita, etc.
2. ROCAS SEDIMENTARIAS.- Se forman por los sedimentos depositados en el fondo de los mares, océanos, ríos y lagos.
Los sedimentos provienen de la desintegración de otras rocas y que
son transportadas por las aguas de los ríos. Ejemplo: la arenisca,
conglomerado, caliza, yeso, carbón mineral, sal gema, arcilla, arena,
piedra pilca, etc.
3. ROCAS MIXTAS O METAMÓRFICAS.-
Son rocas igneas o sedimentarias que han sufrido cambios motivados por
la presión, humedad y el calor. Ejemplo: la arenisca que se convierte en
basalto; la caliza en mármol; la arcilla en pizarra, la arenisca en
cuarcita, etc.
La corteza terrestre también está conformada por los SUELOS,
que son capas superficiales de tierra suelta y de espesor variable,
donde se arraigan las plantas. Los suelos se forman por la
desintegración de las rocas ocasionada por agentes atmosféricos y la
energía solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario