martes, 26 de agosto de 2014

LA GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA

ETIMOLOGÍA

La palabra GEOGRAFÍA se deriva de los vocablos griegos: GEO: Tierra, y GRAPHOS: descripción. Dando un concepto etimológico diríamos que Geografía es: la “Descripción de la Tierra”.

CONCEPTO

Geografía es “la ciencia que estudia el medio en el cual se desarrolla la actividad humana y las relaciones recíprocas y contínuas que existen entre el medio y el hombre”.

EL GEOSISTEMA

Se denomina así a nuestro planeta Tierra y se le define como “el conjunto de entidades bióticas, abióticas y antrópicas, y que están en permanente interrelación.

ENTIDADES DEL GEOSISTEMA:

  1. BIÓTICAS.- Se caracterizan por tener vida. Está formada por la Biósfera (Esfera de la Vida) la cual comprende a la flora y fauna.
  2. ABIÓTICAS.- Se caracterizan por no tener vida. Está formada por la Lítósfera, la Hidrósfera y la Atmósfera.
  3. ANTRÓPICAS.- Está formada por la Sociósfera, la cual comprende al hombre y a las sociedades.

DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA:

I. GEOGRAFÍA GENERAL
  1. GEOGRAFÍA FÍSICA.- Estudia las interrelaciones que ocurren entre las entidades del geosistema. Se divide en:
          A. LA GEOMORFOLOGÍA.- Estudia las formas de relieve de la litósfera y su relación con las actividades humanas de una determinada sociedad. Ejemplo: valles, montañas, llanuras, etc.

          B. HIDROGRAFÍA.- Estudia la distribución de las masas de agua en la superficie terrestre y su relación con las demás entidades del geosistema. Comprende:
           
               a. Oceanografía.- Estudias la distribución e interrelaciones de las aguas oceánicas y los mares sobre la superficie terrestre.

               b. Fluviología.- Estudias la distribución e interrelaciones de los ríos sobre la superficie terrestre.

               c. Limnología.- Estudia la distribución e interrelaciones de los lagos y lagunas, sobre la superficie terrestre.

         C. LA METEOROLOGÍA.- Estudia los diversos fenómenos que ocurren en la atmósfera, como  los acuosos, luminosos, acústicos y mecánicos.

         D. LA CLIMATOLOGÍA.- Estudia el clima y el tiempo.

         E. BIOGEOGRAFÍA.- Se ocupa del estudio de las entidades bióticas. Comprende:

             a. FITOGEOGRAFÍA.- Estudia la distribución de las formaciones y asociaciones vegetales naturales, es decir la Flora.

             b. ZOOGEOGRAFÍA.- Estudia la distribución de las asociaciones animales en estado silvestre, es decir la Fauna, en relación con las entidades naturales y sociales.

        F. GEOGRAFÍA MATEMÁTICA .- Estudia a la Tierra como astro y su relación con los demás cuerpos celestes del Universo, así como sus dimensiones y su representación.

            a. Astronomía: Estudia la Tierra en su relación con el universo.

            b. Geodesia: Estudia la forma de la Tierra y sus dimensiones.

            c. Cartografía: Se encarga de la representación de toda la Tierra o parte de ella.

    2. ANTROPOGEOGRAFÍA.- Llamada también Geografía Humana y estudia las interrelaciones entre las creaciones de la sociedad, la distribución de los grupos humanos y sus relaciones con las demás entidades del geosistema. Comprende:

        A. GEOGRAFÍA SOCIAL.- Estudia las condiciones, formas y calidad de vida de los grupos sociales, su distribución e interrelaciones.

        B. GEOGRAFÍA POLÍTICA.- Estudia la organización territorial de la economía; la organización del espacio, expresado en sistemas de gobierno y fronteras territoriales.

        C. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.- Estudia los procesos económicos (producción, distribución y consumo), las actividades económicas y su distribución.


II. GEOGRAFÍA REGIONAL O COROLOGÍA

      Estudia las interrelaciones de las entidades del geosistema, en espacios geográficos determinados.

        También estudia las características físicas y humanas que distinguen a unas regiones de otras, con el objeto de establecer su individualidad. Así, se puede estudiar el geosistema peruano, el geosistema latinoamericano, el geosistema piurano, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario