lunes, 20 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
LOS CLIMAS EN EL PERÚ
El Perú es uno de los territorios que concentra una variedad de climas que de una u otra manera influyen en la distribución de su flora y fauna, así como en los diversos modos de vida de su población.
1.
CLASIFICACIÓN
DE LOS CLIMAS EN EL PERÚ SEGÚN KÖPPEN
Según esta
clasificación el Perú presenta ocho de los once climas principales que hay en
el Mundo, estos son:
A. CLIMA
SEMICÁLIDO MUY SECO.- Desde los 0-2 000 m.s.n.m.
B. CÁLIDO MUY
SECO.- Desde Los 0-1 000 m.s.n.m.
C. TEMPLADO
SUB NÚMEDO.- Entre Los 1 000-3 000 m.s.n.m.
D. FRÍO
BOREAL.- Entre los 3 000-4 000 m.s.n.m.
E. FRÍGIDO DE
TUNDRA.- Entre los 4 000-5 000 m.s.n.m.
F. NIEVE O
GÉLIDO.- Sobre Los 5 000 m.s.n.m.
G. SEMICÁLIDO
MUY HÚMEDO.- Le corresponde a la selva alta con temperatura promedio de 22°C.
H. CÁLIDO
HÚMEDO.- Le Corresponde a la llanura amazónica con temperatura promedio de
25°C.
2.
REGIONES
CLIMÁTICAS DEL PERÚ:
2.1.
REGIÓN DE
CLIMA SEMI TROPICAL
Abarca la
mayor parte del territorio costeño. La temperatura media anual es de 18,2°C. Se
nota una ausencia de lluvias regulares y excesiva humedad atmosférica. Da
origen al fenómeno de la Inversión Térmica que produce la disminución de la
temperatura costeña y aumenta el aire que está por encima de las nubes
estratos. Da origen a las Lomas, lugar donde se desarrolla una densa vegetación
herbácea.. Produce las neblinas y brumas, la Camanchaca (Costa Sur) y garúas
(Costa Central), los vientos (brisas) como el Virazón o de mar y el Terral de tierra; y el viento Paracas (desde el mar
hasta el Tablazo de Ica).
2.2.
REGIÓN DE
CLIMA SEMITROPICAL
Localizado
en la Costa Norte del Perú (Piura.Tumbes). Su temperatura media anual es de
24°C. Produce excesiva humedad, lluvias regulares y periódicas debido a la
influencia de la Corriente El Niño. Da origen al viento Sechura en el día
(desierto de Sechura).
2.3.
REGIÓN DE
CLIMA TEMPLADO CÁLIDO
La Región
Yunga Marítima posee clima Templado cálido o cálido moderado, ligeramente
húmedo; mientras que la Yunga Fluvial tiene un clima Moderado Seco con escasa
humeadas. Debido a la existencia de lluvias éstas producen huaycos.
2.4.
REGIÓN DE
CLIMA TEMPLADO
Es EL mejor
clima del Perú y del Mundo. Este clima se localiza en la región Quechua. El
invierno es seco sin lluvias y sus temperatura puede bajar a 0°C, mientras que
su verano es lluvioso. El aire se muestra con poca humedad, sus vientos son
fríos y secos, llegando a originar las Heladas.
2.5.
REGIÓN DE
CLIMA TEMPLADO FRÍO
Este clima lo posee la Región Suni la cual se
caracteriza por tener lluvias intensas en verano y aquí se perciben los efectos
de las Helada en las áreas de cultivo.
2.6.
REGIÓN DE
CLIMA FRÍO Y SECO
Se Localiza
en la Región Puna o Jalca la cual posee escasa humedad y sus lluvias son en
forma de granizo y nieve con rayos, relámpagos y truenos. Aquí se aprecian las
características tempestades andinas. El aire es escaso en Oxígeno produciendo
el Soroche o mal de altura.
2.7.
REGIÓN DE
CLIMA GLACIAL O MUY FRÍO
Se localiza
en la Región Janca o Cordillera. Se caracteriza por que sus temperaturas
descienden a –25°C que marca el nivel de las nieves persistentes y se forman
los glaciares. La presión atmosférica es baja por la altitud y por el aire
enrarecido, mientras que en las cumbres confluyen las masas de aire de los
flancos produciendo las tormentas o tempestades andinas.
2.8.
REGIÓN DE
CLIMA TROPICAL
Lo poseen
la Región Rupa Rupa y Omagua. Se caracteriza por sus abundantes lluvias y
excesiva humedad atmosférica, así como sus temperaturas son altas. La Región
Rupa Rupa es la región más nubosa del Perú (muestra presencia de nubes nimbos),
y la Región Omagua presenta las temperaturas más altas de la Amazonía, siendo
la localidad de Neshuya la más
cálida con 41°C de temperatura. Por otra parte la localidad de Quincemil es la más lluviosa.
LAGOS Y LAGUNAS DEL PERÚ
Los
Lagos son masas de agua más o menos extensas y que se encuentran depositadas en
las áreas deprimidas de los continentes. Mientras que las Lagunas son masas de
agua de menor extensión.
Los
lagos y lagunas provienen de los deshielos de los glaciales, de las fuentes o
manantiales, de las lluvias y nieve que caen en los pisos más altos. Sus aguas
son salobres.
CLASES DE LAGOS Y
LAGUNAS:
1. DE ORIGEN
TECTÓNICOS.- Formados en las depresiones de los continentes. A este grupo
pertenece el Lago Titicaca.
2. DE ORIGEN
GLACIAL.- Formados en las zonas excavadas por los glaciares. A este grupo
pertenecen la mayor parte de lagos y lagunas andinas.
3. RESIDUALES.-
Formados por los residuos de agua de antiguos mares, es el caso de una parte
del Lago Titicaca.
4. DE
HERRADURA.- Formados en los cauces abandonados de los ríos de llanura. Es el
caso de las “Cochas” en la Selva Baja.
PRINCIPALES LAGOS
EN EL PERÚ:
LAGO TITICACA
Se
localiza en la parte central de la Meseta del Collao entre los territorios de
Perú y Bolivia. Es el lago navegable más alto del Mundo (3 809 m.s.n.m.). Su
extensión abarca 8 380 Km2. (por lo que es considerado como el lago
más grande de América del Sur), de los cuales 4 996,28 Km2. (59,62%)
le corresponden al Perú. Su origen es tectónico y su máxima profundidad está a
370 m. cerca de la Isla de Soto.
Comprende
dos partes el Lago Titicaca (Norte) y la Laguna de Huiñaimarca (Sur) unidas por
el Estrecho de Tiquina. En él se encuentra la Península de Capachica y Chucuito
(Perú), así como el Golfo de Pomata y las Islas Taquile, Amantani y Soto. En la
Bahia de Chucuito se encuentra la ciudad de Puno que es el Puerto Lacustre más
alto del Mundo. En sus aguas crece el Llachu (algas verdes que sirven de
alimento al ganado vacuno) y la Totora, así también albergan abundantes
recursos hidrobiológicos y es una gran reserva acuífera para el futuro.
Este
Lago moderador del clima de la Meseta del Collao haciéndola apropiada para la
vida humana y para las actividades agropecuarias. Es por ello que debido a su influencia
la Meseta del Collao es la región geoeconómica más importante de los Andes del
Sur del Perú y es el primer centro agrícola de la región así como el
mayor centro demográfico de la región Andina.
LAGO JUNÍN
O DE LOS REYES.- Denominado también Chinchaycocha y se localiza en la
parte central de la Meseta de Bombón al sur del Nudo de Pasco. Tiene una
extensión de 260m2.
LAGO
ARAPA.-
Se encuentra en la Meseta del Collao al Norte del Lago Titicaca. Es un lago
residual, puesto que es parte del Lago Titicaca.
LAGUNAS
EN EL PERÚ
Existen
un total de 12 178 lagunas en el Perú, siendo las principales:
-
Parinacochas (en la Meseta de
Parinacochas-Ayacucho, donde habitan las Parihuanas);
-
Ramón Grande(Sechura) y Las Huaringas
(Huancabamba).
-
Parón, Llanganuco y Querococha (en la
Cordillera Blanca-Ancash).
-
Medio Mundo que es una laguna albúfera
localizada en Huacho-Lima);
-
Salinas, Vilafro y Huarhuarco (en
Arequipa).
-
Choclococha y Orcococha (en la Meseta de Castrovirreyna),
Lauricocha (en la provincia de 2 de mayo),
-
Paca (provincia de Jauja en el valle del
Mantaro),
-
Langui o Layo, Sibinacocha y Pomancanchi
(Cusco.,
IMPORTANCIA
DE LOS LAGOS Y LAGUNAS EN EL PERÚ:
Los
Lagos y Lagunas son importantes:
- Porque
regulan la temperatura ambiental.
- Conforman
grandes reservas acuíferas.
- Algunas
regulan el caudal de los ríos.
- Sirven para
generar energía eléctrica.
Albergan
abundantes recursos hidrobiológicos.
CUENCA O VERTIENTE DEL TITICACA
Esta formada por los ríos que vierten sus aguas en el Lago Titicaca. Se localiza en la Meseta del Collao, en la parte central de Puno.
Tienen su
origen en las cordilleras que circundan la Meseta del Collao y su curso es de
corta longitud. Tienen régimen irregular y poseen abundante fauna fluvial, como
es el caso del pez Suche.
PRINCIPALES
RÍOS:
A. SUCHE.-
Sirve DE límite natural entre Perú y Bolivia.
B. DESAGUADERO.-
Es Un río efluente del Lago Titicaca y vierte sus aguas en el Lago Poopo
(Bolivia). Sirve de límite natural con Bolivia en un pequeño sector.
C. OTROS
RÍOS.- Huancané, Ramis, Ayaviri, Azángaro, Coata, y el Ilave.
IMPORTANCIA
DE LA CUENCA O CERTIENTE DEL TITICACA:
Los
ríos de la Cuenca del Titicaca forman una cuenca de tipo endorreica y dan
origen a valles amplios que se encuentran a una altura de 3 809 m.s.n.m. y sus
cauces favorecen el escenario del mayor centro ganadero del Perú.
CUENCA O VERTIENTE DEL AMAZONAS O DEL ATLÁNTICO
1. LOCALIZACIÓN:
Es
el área cuyos ríos provenientes de la parte Oriental de los Andes desembocan en
el Río Amazonas.
2.
CARACTERÍSTICAS:
-
Son los ríos más largos y caudalosos del
Perú.
-
Son los más torrentosos en su curso
superior y son navegables.
-
En sus orillas forman importantes puertos
fluviales.
-
En la Llanura Amazónica forma meandros,
cochas, típicas o lagos de herradura,
-
Son de régimen irregular y sus cauces son
arenosos en su curso inferior y rocoso en el curso superior.
-
Constituye la Región Fluvial más extensa
del Perú.
3. PRINCIPALES RÍOS:
A. AMAZONAS.-
Nace en la Cordillera de Chila al pie del nevado de Mismi o Choquecora a 5 597
m.s.n.m. (provincia de Caylloma en Arequipa) con el nombre de río Hornillos,
luego toma el nombre de Río Monigote y Apurímac. En la localidad de Nauta en la
confluencia de los ríos Marañón y Ucayali toma el nombre de Amazonas.
B. NAPO.- Es
el más caudaloso de los afluentes del Amazonas.
C. PUTUMAYO.-
Sirve de limite natural entre Perú y Colombia.
D. YAVARI.-
Sirve de límite natural entre Perú y Brasil.
E. MARAÑÓN.-
Da origen al Pongo de Retema y el Manseriche. Nace el Nudo de Pasco.
F. HUALLAGA.-
Nace en el Nudo de Pasco y forma el valle de Tingo María el más amplio de la
Selva Alta del Perú (350 Km.). Forma el Pongo de Aguirre en la Cadena Oriental
de los Andes del Norte. En su cauce se ubica el Puerto de Yurimaguas.
G.
UCAYALI.- Se forma de la confluencia de los
ríos Tambo y Urubamba. En su cauce se localiza el Puerto de Pucallpa.
H.
TAMBO.- Se forma de la confluencia de los
ríos Ené y Perené y da origen al Pongo de Tambo en la Cadena Oriental de los
Andes.
I. MANTARO.-
Tiene su origen en la Laguna de Alcacocha en el Nudo de Pasco. Recorre la
Meseta del Bombón y forma el valle del Mantaro. Así mismo en la Cadena Central
de los Andes del Centro forma el Pongo del Mantaro en donde se ha construido la
Central Hidroeléctrica “Santiago Antúnez de Mayolo” y “Restitución” las más
grandes del Perú.
J. APURÍMAC.-
Forma el Pongo de Apurímac en la Cadena Central de los Andes del Centro.
K.
URUBAMBA.- Nace en el Nudo de Vilcanota y
forma el Valle Sagrado de los Incas, siendo la mejor área productiva de maíz en
el Perú. Forma el Cañón de Toronto y Macchu Picchu, y el Pongo de Maynique. Sus
aguas son utilizadas en la Central Hidroeléctrica de Macchu Picchu.
L. MADRE DE
DIOS.- En Sus orillas se localiza Puerto Maldonado.
IMPORTANCIA
DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE O CUENCA DEL
AMAZONAS
Los
ríos de la Cuenca del Amazonas son importantes :
-
Por su navegabilidad, constituyendo por
tanto importantes vías de comunicación gracias a su enorme caudal.
-
Por ser grandes reservas acuíferas, es
decir de agua; que puede ser utilizada para irrigar las pampas costeñas.
-
Por que son fuentes de energía eléctrica y
por lo tanto estos ríos constituyen la más grande reserva energética en el
Perú.
-
Por poseer abundantes recursos
ictiológicos: abundancia de peces.
Por
forman importantes valles para la producción agrícola en la Selva Alta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)